¿Tu empresa ya cumple con el nuevo Plan de Movilidad obligatorio en Catalunya?
A partir del 30 de julio los planes de movilidad serán obligatorios por ley en Catalunya para muchas empresas.
Mucho más que un plan:
Implementamos la solución
A diferencia de las consultoras tradicionales, en BUSUP diseñamos e implementamos soluciones reales de movilidad.
Desde shuttle a carsharing, desde bicicletas a motos, somos especialistas en transformar diagnósticos en acciones reales.

Tecnología propia y algoritmos de optimización

Elaboración propia de Encuestas de Movilidad y cálculo de CO₂ auditado

Un enfoque modular, adaptable a cada tipo de empresa
¿Sabías que tu empresa puede ser sancionada si no actúa antes del 30 de julio?
El Decret 132/2024 obliga a tener un Plan de Movilidad a todas las empresas con:
+500
Empleados
+250
Por Turno
+200
Región Metropolitana
(De Barcelona)
Evita sanciones y convierte una obligación legal en una oportunidad de transformación sostenible
Nuestro compromiso
Tu mejor aliado para alcanzar tus objetivos ESG
Planificación y presentación de informes sobre emisiones de alcance 3




Proveedor certificado en ESG
Desempeño ESG certificado por la plataforma EcoVadis
Resultados
Reales.
2,397
Servicios Diarios
117
Clientes
20M Kg
CO² Ahorrado
76,530
Pasajeros Diarios
¿Aún te preguntas si BUSUP es para ti?
¿Qué organismo se ocupa de proporcionar los sellos de ”pla de desplaçament d’empresa” PDE y cómo se tramitan?
Una vez redactado el plan de movilidad se envía a la Autoritat de Transport Metropolità para que ellos revisen el documento y, en caso de válido, le otorguen el sello de Pla de Desplaçament d’empresa.
Todos los criterios para la entrega se pueden encontrar aquí: https://www.atm.cat/es/mobilitat/pde/tramitacio-del-pde-i-obtencio-del-segell-de-reconeixement
¿Quién participa en la elaboración del plan?
Participan dos tipos de actores, los internos y los externos. Los primeros están formados por los empleados, sindicatos, coordinadores de movilidad, recursos humanos, etc. En los actores externos destacan la administración y la autoridad del transporte
¿Cuántas etapas tiene un plan de movilidad realizado por BUSUP?
Consta de 5 fases; la etapa de discovery, cuestionarios, oportunidades, soluciones y redacción del plan.
¿En qué plazo se puede elaborar un plan de movilidad?
Desde el IDAE se calculan de 6 a 12 meses para empresas con menos de 1000 empleados. Aquellas empresas con más de 1000 empleados necesitan de plazos superiores a los 12 meses.
El tiempo necesario para elaborar un plan de movilidad depende del tamaño de la empresa, en Busup intentamos que no exceda de los 6 meses.
Cada etapa tendría la siguiente duración media:
La etapa 1 “Discovery”: 1 mes
La etapa 2 “Demanda”: 0,5 meses
La etapa 3 “Oportunidades”: 1,5 meses
La etapa 4 “Soluciones”: 1 mes
La etapa 5 “Redacción del plan”: 2 meses
Obviamente el cálculo puede estar sujeto a modificaciones en función de la disposición de los empleados en responder a la encuesta.